Real Estate

La nueva-vieja propuesta de vivienda vertical en México.

By mayo 27, 2021No Comments

¿Qué es la vivienda vertical y cuál es su origen?

El término de “vivienda vertical” proviene originalmente del concepto originario “agrupación de vivienda en altura”, el cual refiere esencialmente a conjuntos de vivienda de diferente índole (multifamiliares, condominios, complejos residenciales, entre otros) que se encuentran organizados en cuatro o más pisos, cuya principal finalidad es la de ser habitados. Los orígenes de este tipo de vivienda se remontan a los tiempos de la Roma imperial en su acuciante necesidad de brindar morada a la creciente población asentada en las ciudades (Castro, 2018, pp. 22-24).   

Si bien en sus inicios, la vivienda vertical surgió como una solución a la aglomeración en los principales asentamientos humanos, en la actualidad la propuesta se ha renovado en aras de generar una respuesta contundente a los problemas de sustentabilidad urbana, el cambio climático y la creciente necesidad del mercado de ofrecer viviendas de calidad a mejores precios y con mayores rendimientos económicos. Incluso la tendencia de personalización de los bienes de consumo ha impactado en el mercado de vivienda vertical, generando una diversificación de la oferta y la demanda e incluyendo cada vez a más segmentos de mercado (vivienda vertical de interés social, residencial y de lujo) (Bautista, 2017, pp. 14- 15). 

En la actualidad, en los principales núcleos urbanos de la República Mexicana se ha reorientado la perspectiva de desarrollo urbano hacia la vivienda vertical puesto que la cobertura de la demanda de vivienda en México sigue siendo un tema pendiente en la agenda pública y un atractivo nicho de mercado tanto para desarrolladoras inmobiliarias como para inversionistas primerizos y experimentados.

Las principales virtudes que la vivienda vertical ha reportado en distintos países son las siguientes (Bautista, 2017, p. 14): 

  • Mayor seguridad
  • Menor mantenimiento
  • Reducción de costos de operación
  • Buena ubicación
  • Cercanía de servicios
  • Menos uso de servicios
  • Menor tiempo de limpieza

Todas las bondades de la vivienda vertical han sido corroboradas por distintas desarrolladoras inmobiliarias y sus clientes en las últimas décadas, reflejándose principalmente en el aumento y la diversificación de la oferta, además del aumento de los flujos de capital que han inundado el mercado inmobiliario en los últimos años. En Grupo Veq y Central Garden nos hemos sumado también a esta corriente con la misión de ofrecer una mejora sustancial en la calidad de vida de nuestros clientes y colaboradores, además de procurar los mejores rendimientos de inversión en cada uno de nuestro proyectos.

Fuentes: Castro, S. (2018). Orígenes y evolución de las agrupaciones de vivienda en altura. Arkitekturax Visión FUA, 1 (1): 21-36. Bautista, S. (2017). Vivienda vertical: solución para el desarrrollo urbano. Revista Construcción y Tecnología en concreto, 6(10): 14-15.

El estado de la vivienda vertical en México
Tour Virtual