
La participación femenina en el mercado inmobiliario
Hace algunos años, relacionar los bienes raíces y a mujeres formando parte en su venta, adquisición y dirección en las distintas empresas del sector era algo poco común. Si bien la participación de las mujeres en el sector inmobiliario no era mayoritaria, tampoco fue nula. Sin embargo, los puestos directivos eran ofrecidos generalmente a hombres y la adquisición e inversión en los mismos mostraba un panorama muy parecido al anterior igualmente (El economista, 2022).
Esta tendencia se ha ido modificando en los últimos años, las mujeres han empezado a ganar terreno de manera pronunciada. Un dato que nos permite orientar estas circunstancias es que un 50% del total de profesionales inmobiliarios en la actualidad pertenece al género femenino. Sumado a lo anterior, un sondeo realizado por el portal inmobiliario Vivanuncios reportó que un 97% de las mujeres participantes consideró que existen buenas oportunidades de crecimiento dentro del sector de bienes raíces, 42% manifestó desempeñarse en el mismo como agentes inmobiliarios y 20% de las mismas mencionó ser propietaria de una agencia (González, 2021).
Retos del panorama actual de las mujeres en los bienes raíces
Las mujeres han llegado para quedarse y revolucionar el panorama de los bienes raíces. Las razones son distintas entre unas y otras. Un estudio realizado por la inmobiliaria digital Neximo resulta bastante esclarecedor respecto a una realidad: las mujeres incursionan en la industria de los bienes raíces con la finalidad de obtener ingresos sin descuidar a su familia, para desarrollarse y empoderarse (El economista, 2022).
En una encuesta aplicada a mujeres profesionales inmobiliarias en el estudio anteriormente mencionado, un 53% respondieron haber buscado entrar en el negocio inmobiliario para obtener ingresos sin descuidar a su familia. Un 28% se decidió a entrar al sector por las comisiones, un 12% como un reto personal para mostrarse a sí mismas su capacidad para desempeñarse en un área y una actividad comúnmente dominada por hombres. Finalmente, 4% manifestó haber entrado en el negocio de los bienes raíces para independizarse totalmente y un 3% para dejar de depender de sus parejas financieramente (El economista, 2022).
Lo que queda bastante claro respecto al estudio mencionado, y lo que de manera parcial conocemos respecto de la mujer mexicana, es que persisten elementos culturales tradicionales en la incursión de las mujeres en el trabajo, aunque de igual manera se pueden rastrear motivos distintos a los tradicionales en los ánimos por emprender dentro del sector. En ese mismo sentido, la realidad es que los bienes raíces forman parte de los elementos que han brindado y pueden seguir siendo parte del empoderamiento económico y profesional a las mujeres, generalmente abierto para el talento y la dedicación.
En Central Garden formamos parte de esta revolución al interior del sector inmobiliario, sabemos bien que el crecimiento que experimentamos y la metas que tenemos dependen en gran medida de las mujeres que todos los días dejan todo en su trabajo para construir un patrimonio propio. En ese mismo orden de ideas, buscamos incentivar a todas las mujeres a que formen parte de este crecimiento. Una inversión en bienes raíces puede ser el inicio del camino hacia la libertad financiera ¡Bienvenidas a la aventura!